Estancias

     Normas aprobadas por la Comisión Mixta Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Canarias-Universidad de La Laguna,el 10 de Octubre de 2002.

Requisitos:

üAlumnos.

     Los requisitos que deben cumplir los/as alumnos/as para poder realizar las Estancias serán los acordados por la Junta de Facultad y la Comisión Mixta:

    • Será imprescindible tener superado el primer ciclo completo

    • Se recomienda haber aprobado o cursado  las siguientes asignaturas: Tecnología Farmacéutica I, II y III, Farmacología I y II, Biofarmacia y Farmacocinética y Farmacia Clínica y Farmacoterapia.

üOficinas de farmacia.

      Participarán las oficinas de farmacia (en adelante OF) que así lo soliciten en tiempo y forma, a través de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (C.C.O.O.F.F.), de acuerdo con las normas que se establezcan al respecto.

      Las farmacias que se inscriban en el programa deberán comprometerse a permanecer en él, al menos durante dos cursos académicos consecutivos.

Convocatoria:

      En el nuevo plan de estudios de Farmacia (Plan 2002) las Estancias  se transforman en una asignatura anual, por lo tanto el periodo de matrícula así como las convocatorias de exámenes serán  los establecidos por la ULL para este tipo de asignaturas.

      Los COF enviaran a la Facultad de Farmacia, a lo largo del mes de Septiembre, el listado de OF que participaran  en el programa.

      Durante el mes de Octubre de cada curso, la Facultad publicará dichos listados y abrirá un período de subsanación de errores hasta la publicación del listado definitivo, que servirá para que los/as alumnos/as puedan seleccionar la OF o el Servicio de  Farmacia (SF) donde desea realizar las prácticas. Una vez publicado el listado definitivo, no se podrán incorporar nuevas OF hasta el siguiente curso académico.

      Entre los meses de octubre y noviembre la Facultad de Farmacia abrirá el periodo de inscripción en la convocatoria para la asignación de farmacias a los/as alumnos/as que cumplan con los requisitos antes citados. Antes de la apertura de dicho periodo de inscripción los profesores responsables del área realizaran la presentación de la asignatura.

      Los/as alumnos/as harán constar en la solicitud cinco OF o SF, por orden de preferencia, en los que desearía realizar las Estancias.

Normativa:

      Siempre que se disponga de plazas será posible combinar la realización de las Prácticas en O.O.F.F. (mínimo de dos meses) y  SF (mínimo de cuatro meses).

      Las plazas serán adjudicadas por la Facultad, considerando por este orden:

  • El numero de créditos que le restan al alumno para finalizar la licenciatura

  • Cumplimiento de la recomendación b

  • El expediente académico.

       La  Facultad  publicará durante el mes de Noviembre las listas provisionales y definitivas con la asignación de las OF a los/as alumnos/as. Igualmente, las listas definitivas serán enviadas a los C.C.O.O.F.F. y se informará a las O.O.F.F. de los/as alumnos/as que se le han asignado.

      Durante el mes de noviembre los profesores responsables  procederán a  la entrega de la documentación en la que se incluirá la normativa, el horario, el calendario, la acreditación y el procedimiento de evaluación.

      Las practicas se deberán realizar de forma ininterrumpida durante un periodo de 6 meses, 6 ausencias injustificadas en la OF o SF o un informe desfavorable del farmacéutico responsable podrá suponer la repetición de las Estancias.

 Evaluación.  (Acuerdo del área).

      Las Prácticas Tuteladas tienen la consideración de asignatura, y como tal ha de ser calificada. Por ello, los criterios que se utilizan se basan en el informe del farmacéutico titular, un examen obligatorio y un trabajo optativo. La calificación de las Prácticas Tuteladas  es la siguiente:

1.- Informe del farmacéutico titular. El farmacéutico titular de la oficina de farmacia o del servicio de farmacia hospitalaria donde el alumno haya realizado las prácticas tuteladas emitirá un informe sobre el cumplimiento de los horarios establecidos y las funciones realizadas. El informe favorable del farmacéutico es imprescindible para presentarse al examen. Un informe desfavorable supone suspender la asignatura y por lo tanto para licenciarse, volver a realizar las 800 horas de prácticas.

2.- Examen. El examen constará de 100 preguntas tipo test. Cada pregunta irá acompañada de 5 respuestas, de las cuales solo una es correcta. El contenido del examen se ajusta a lo siguiente:

-Medicamento e información al paciente

-Fuentes de información del medicamento

-Material sanitario y parafarmacia

La mayoría de las preguntas estarán relacionadas con  el Medicamento y la información al paciente. El alumno deberá conocer todos los aspectos relacionados con las Especialidades Farmacéuticas que se recogen en un listado al final de esta memoria y sobre las cuales se les preguntará en este examen. Deberán conocer principio activo, dosis, formas farmacéuticas, presentaciones, indicaciones, efectos secundarios, interacciones, etc. de dichas Especialidades Farmacéuticas.

Las respuestas correctas tendrán una puntuación de UN PUNTO (+ 1). Las respuestas incorrectas tendrán una puntuación de MENOS CERO COMA DOS PUNTOS (- 0,2). El examen se aprueba con un 50% del total de la puntuación respuestas correctas.

3.- Memoria. los/as alumnos/as deberán  aprobar el examen, para poder  realizar la memoria. La elección del tema se hará de acuerdo con las sugerencias del farmacéutico titular y del coordinador de las prácticas tuteladas. La extensión de la memoria no será inferior a 6000 palabras, y deberá presentarse mecanografiada o como documento impreso de un fichero de ordenador.

       La calificación obtenida en esta asignatura corresponderá a la media de la puntuación obtenida en el examen y en el trabajo.

Entidades colaboladoras:

§      Colegio Oficial de Farmacéuticos de S/C de Tenerife.

§      C.O.F. de Las Palmas de Gran Canaria.

§      C.O.F. de Baleares.

§      Conseil Regional des Pharmaciens d´Officine du Nord de Marruecos.

§      Hospital Universitario de Canarias.

§      Hospital Ntra. Sra. de La Candelaria. 

§      Hospital  Ntra. Sra. de Guadalupe.

§      Hospital General de Lanzarote.

§      Hospital Insular de Lanzarote.

§      Hospital General de Fuerteventura.

§      Hospital Insular de Gran Canaria.

§      Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

§      Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín.

Calendario de actuaciones:

   ü Septiembre

  • Requerir a los Colegios Oficiales de Farmacéuticos1 el listado de Oficinas de Farmacia que participan en el programa y a los Servicios de Farmacia el número de plazas disponibles.

   ü Octubre

  • Presentación de la asignatura por el profesor responsable.

  • Información pública del listado provisional de las farmacias y servicios de farmacia que participan en el programa.

  • Información pública del listado definitivo.

 

   ü Noviembre

  • Apertura del plazo para la presentación de inscripciones a la convocatoria por parte de los/as alumnos/as matriculados en la asignatura.

  • Exposición del listado provisional con la asignación de las farmacias o servicios de farmacia a los/as alumnos/as que cumplan con los requisitos.

  • Información pública del listado definitivo.

  • Comunicación a las farmacias o servicios de farmacia de los/as alumnos/as asignados mediante llamada telefónica y escrito con registro de salida y acuse de recibo

  • Entrega a los/as alumnos/as de  la documentación que se especifica en la normativa.