Estructura general

Licenciatura en Farmacia:

      Los Planes de Estudio de la Licenciatura de Farmacia pretenden dar al alumno/a, de acuerdo con el RD 1464/90 (BOE 20.XI.90), un conocimiento razonado:

§ De los medicamentos y sustancias usadas en su elaboración.

§ De la Tecnología  Farmacéutica y del control biológico  y fisico-químico de los medicamentos.

§ Del uso, metabolismo y efectos de los medicamentos y tóxicos.

§ La toma de datos científicos  sobre los medicamentos al objeto de su valoración.

§ De las condiciones legales  y  procedimentales del ejercicio de las actividades farmacéuticas.

§ De análisis, salud pública y educación sanitaria.

       La finalidad es formar profesionales capaces de realizar, entre otras, las siguientes labores:

§ Análisis y control  de los medicamentos.

§ Selección  y producción de materias primas.

§ Obtención, diseño, análisis y síntesis de medicamentos.

§ Puesta a punto de la forma farmacéutica de los medicamentos.

§ Evaluación  toxicológica  y farmacológica  de principios activos.

§ Análisis químicos y sanitarios, así  como evaluaciones  biofarmacéuticas y farmacocinéticas.

§ Preparación, control, almacenamiento, dispensación de productos sanitarios y de medicamentos, así  como seguimiento del uso de los mismos al frente  de las Oficinas de Farmacia.

§ Almacenamiento, conservación  y distribución de productos sanitarios y medicamentos al mayor.

§ Información  y consejo sobre los medicamentos y sus usos.

§ Farmacovigilancia.

§ Labores en salud pública.

§ Docencia e investigación en los campos acordes con su formación.

§ De gestión  y marketing relacionadas con las actividades farmacéuticas.

       Con  estos objetivos se ha elaborado el Plan de Estudios  que permite la obtención  del Título Oficial de Licenciado en Farmacia por la Universidad de La Laguna.

 

Plan de estudios:

      El Plan de Estudios se ha estructurado en dos ciclos, de 2 años y medio  de duración cada uno, por tanto el periodo de escolaridad se establece en cinco años. Cada año se cursarán dos semestres de 15 semanas cada uno. Las asignaturas pueden ser anuales o cuatrimesstrales.

      El Primer ciclo se ha diseñado pensando en dar una formación básica.

      El Segundo  ciclo ha sido pensado para proporcionar al Alumno  un mayor conocimiento y especialización en campos específicos de la Actividad Profesional Farmacéutica. En este ciclo se propone al Alumno,  a través de las asignaturas optativas, tres orientaciones:

üAsistencial: clínico-sanitaria (ACS)

üSalud pública y medioambiente (SPMA)

üIndustria farmacéutica y alimentaria ( IFA)

      El uso  del crédito como unidad de valoración, implicará que el Alumno ha de sumar  un número  de créditos mínimo para que la ULL le otorgue la titulación  de Licenciado en Farmacia. Ello se traduce, en que se deberán superar todas las asignaturas Troncales ( 252 créditos,  77,06% ) y Obligatorios (9 créditos, 2,77% ) que vertebrarán el nuevo Plan y  aprobar un cierto número de  asignaturas  de su elección  ( Optativas 33 créditos 10,1% y Libre Elección  33 créditos 10,1% ) hasta alcanzar la Carga Lectiva  Global ( número de créditos mínimo ) que  para el Nuevo Plan  se ha establecido en 327 créditos, entre los que se encuentran  los 15 créditos  troncales  correspondientes a las Prácticas Tuteladas.

      La Facultad oferta una caga lectiva de 505.5 créditos de los que 211.5 son créditos optativos.

     Para completar los 327 créditos necesarios para obtener la Licenciatura, en el Nuevo Plan de Estudios, el alumno debe cursar 33 asignaturas Troncales  y 2 Obligatorias, más 33 créditos de Optativas a elegir entre las ofertadas para cada Orientación y 33 de Libre Elección.

     El contenido práctico del Plan de Estudios  tiene una especial relevancia. El 33.3% de la carga lectiva global es de tipo práctica.

      Las Prácticas Tuteladas implican cursar 15 créditos equivalentes a 800 horas, de acuerdo a lo contemplado  en el art. 1.2 de la Directiva 85/432 CEE.

      Para poder realizarlas es necesario tener superado todo el primer  Ciclo y se aconseja haber cursado o estar cursando Farmacología I y II, Biofarmacia y Farmacocinética y Tecnología Farmacéutica I, II y III.

      El Plan propone, para el 2º Ciclo, tres Orientaciones:

         ü Salud pública y medio ambiente (SPMA).

         ü Industria farmacéutica y alimentaria (IFA).

         ü Asistencial: clínico-sanitaria (ACS).

      Para obtener una especialidad será necesario cursar 18 de los créditos optativos de asignaturas específicas  de dicha orientación, salvo  en el caso en el que se convaliden 10 créditos por prácticas en empresas, instituciones públicas o privadas, que hayan suscrito convenio con la Universidad de La Laguna o con la Fundación Empresa Universidad, en cuyo caso sólo será necesario cursar 9 créditos específicos.

Prerrequisitos académicos:

      Se recomienda que la matriculación de las asignaturas se realice de acuerdo con la secuencia temporal del plan, asimismo se recomienda que los alumnos no cursen asignaturas troncales u optativas de un área de conocimiento que exijan conocimientos previos de la misma área.

      La matrícula de las Prácticas Tuteladas se realizará cuando el alumno cumpla las condiciones aprobadas por la Comisión  Mixta de Prácticas Tuteladas, la Facultad de Farmacia y el Área de Conocimiento responsable de la asignatura.